Preventa: mi próximo libro se presenta el 17 de septiembre en la Feria del libro de Rosario y ya puede comprarse en en la tienda UOiEA!

Diario de lecturas (página 26)

Casi siempre que termino de leer un libro, escribo una línea o algunos párrafos en Goodreads. Con los años, se ha ido armando un diario de lecturas involuntario. Fantaseo con que estas notas apuradas puede ser un libro en el futuro. Antes, claro, tendría que revisar y corregir. Por el momento, son presentadas como están.


Otra vuelta de tuerca (Henry James)

Tengo una teoría sobre el final.

Spoiler alert!

¿Hay fantasmas o está todo en la cabeza de la institutriz? Creo que sí, ya que ella logra describir, en la imagen de los fantasmas, personas muertas que no conocía. Ahora, ¿cuál es la relación de estos con los niños?

Arriesgo una hipótesis: los niños estaban por morir, dos empleados de la casa hacen un pacto con el demonio para salvarlos entregando su vida, mueren y queda un vínculo con los niños, el vínculo hace que los pequeños sean más inteligentes, bellos y perspicaces que lo normal.

Entonces, cuando la institutriz logra (con sus buenas intenciones) separar a los niños de las presencias fantasmales, provoca (sin quererlo) que uno se enferme y el otro muera.

Rating: 3/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/2612896662

La carretera (Cormac McCarthy)

Lo empecé a leer después de terminar OL DE PRITTY JORSES de Andrés Hax. Quería ver qué tal el Cormac McCarthy. Este es su libro más premiado.

Los capítulos super cortos y sin título hacen que la lectura sea fluida. Podés arrancar y cortar casi en cualquier momento por lo que es ideal para intercalar la lectura con la vida.

Está narrado en tercera persona aunque el autor se permite unas segundas imperativas al final de algunos de los capítulos. Como si no pudiera contenerse de hablarle al personaje.

El clima desolador está muy bien pintado. O mejor dicho tallado. Sobre la tabla curtida que es lo que quedó de la Tierra.

En un libro de aventuras los personajes irían directo a un conflicto, mientras que aquí parece que todo el libro están tratando de esquivarlos.

Marqué una frase final: "Tal vez en su destrucción sería posible al fin ver cómo estaba hecho el mundo".

Rating: 4/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/2003221630

Los mantras modernos (Martín Felipe Castagnet)

Me gustó mucho. La primera parte me costó un poco, porque no sabía de qué iba y estaba un poco perdido. Creo que ahí la novela le pide al lector que confíe. Pero a partir del capítulo 6, es todo ganancia. El capítulo 7 es para enmarcar.

Muy bueno el uso del lenguaje para mostrar el mundo de la fosforescencia (en una conferencia el autor lo llama "florido" y el adjetivo no puede ser más adecuado). Logra con palabras lo que cuando hagan la película va a requerir varios millones de dólares en efectos especiales.

Respecto al uso de la segunda persona que corta la tercera, por más que en el español sea difícil, suena muy bien. Me quedé con ganas, sí, de que quien hablara sea un personaje y que se revele llegando al final.

Muy divertida. En más de una ocasión largué una carcajada: se me viene a la mente los viejos en el geriátrico gritando internet! internet!

La veo como una fábula sobre internet, en este sentido: todo va desapareciendo puede interpretarse como el proceso actual de que cada más más cosas están en internet.

En el final, como con Los cuerpos, me pasó que me quedé con ganas de más, de mayor cierre. Eso es una cuestión propia mía de lector.


Rating: 4/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/2868781225

Mandarinas (Franco Rosso)

No se por qué no tenía este libro marcado como leído. Mandarina es, en un sentido, un libro hermano de mi novela Las lagunas. Ambas salieron por EMR con pocos meses de diferencia y su publicación me permitió conocer y hacerme amigo del autor.

Busqué en el archivo de mi columna radial y, efectivamente, encontré un programa de junio del año pasado en el que hablé del libro: https://radiocut.fm/audiocut/feria-de.... Transcribo mi recomendación de ese momento:


Leí Mandarinas esta semana. Es una novela ágil, se lee de un tirón si no tenés muchas cosas que hacer, yo tuve que repartirla en un par de días porque estaba bastante ocupado. Es sin dudas una novela para recomendar.
Transcurre en un pueblo imaginario en el norte de la provincia de Santa Fe, que podemos asociar con Tostado: en la ficción se llama Fortín. Y cuenta, si se quiere, la vida de cuatro amigos, tres chicos y una chica: los juegos de la infancia, robar mandarinas (típico de pueblo), jugar a las bolitas...
Con esos dos elementos (las mandarinas y las bolitas) hay un juego simbólico muy interesante a lo largo de la trama.
En un momento dado, esta chica se va a vivir a Buenos Aires, deja el pueblo y los tres varones quedan boyando. Pero más adelante la chica retorna y ahí se juega lo que se tiene que jugar.
Dentro de los géneros, es lo que se podría llamar una novela de iniciación: la historia de un personaje que inicia con ciertas características y a lo largo de la trama se transforma. También tiene algunos detalles del policial, lo que le da atractivo. Utiliza un lenguaje muy rico, poético, cargado de símbolos...


Rating: 4/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/3354804686