Tarta de brócoli (Cecilia Bonet)
Estuve en la presentación del libro y lo compré. A la noche lo leí. El poemario hizo algo más que gustarme, me sorprendió. En particular, su unidad y el uso del recurso (que por lo general no me gusta) de dibujar en la página con las palabras.
Rating: 3/5
Original: https://www.goodreads.com/review/show/4946311877
Garche (Juan Sklar)
Había leído más de la mitad de estos cuentos largos en la revista Orsai y hace una semana encontré en libro en la casa de mis cuñados. Me lo traje para leer el cuento final, "La mano", porque en el mismo libro se indicaba que era inédito.
Después de leerlo, revisé el índice y había dos cuentos que no recordaba. "Dejame entrar", el de la profesora embarazada, que al final sí lo había leído pero lo releí de todas formas. Y el de los niños que no lo recordaba para nada.
Rating: 3/5
Original: https://www.goodreads.com/review/show/4932734387
El Monstruo subatómico: Una Exploración de los Misterios del Universo (Isaac Asimov)
Lo bueno de un escritor tan prolífico como Isaac Asimov es que nunca terminás de leer su obra y siempre podés descubrir pequeñas joyitas. Es el caso de El monstruo subatómico (Una exploración de los misterios del Universo). El libro es una recopilación de ensayos publicados en The Magazine of Fantasy and Science (entre los años 1983 y 1984) y está dividido en 6 partes.
Rating: 4/5
Original: https://www.goodreads.com/review/show/4932852492
La última vez (Guillermo Martínez)
Con el subtítulo "Una intriga literaria", Guillermo Martinez, conocido por escribir novelas policiales, nos presenta una historia en la que no hay asesinos ni muertos pero se logra alcanzar la tensión de un cuento de misterio.
El protagonista es un crítico literario argentino (formado en lógico y que aplica esta ciencia a su trabajo) que tuvo un momento de esplendor y luego cayó en desgracia al no complacer a los poderosos de la industria. Años después, es llamado para leer antes que nadie la última novela de un famosísimo autor, compatriota suyo, que reside hace años en España. El autor, cercano a la muerte, se queja de que a pesar de su éxito, nadie lo ha leído como él esperaba.
La trama involucrará a la esposa del autor, a su hija, a su editora. Y en otro nivel: los temas de la literatura, el mundillo editorial, la filosofía detrás de una escritura.
Rating: 4/5
Original: https://www.goodreads.com/review/show/4904557609
Nikola
Este sitio está hecho con Nikola, un generador de sitios estáticos escrito originalmente por Roberto Alsina.
La versión anterior de mi sitio ya lo usaba y también está hecha con esta herramienta la web de Automágica.
Logré la apariencia actual con el tema boostblog4 más algunas settings permitidas por el sofware y algunos ajustes más. A saber, edité algunos de los templates del tema (index.tmpl y post_header.tmpl) y cambié una línea del código fuente para poder hacer una configuración no contemplada.
Importé todas mis notas de Goodreads con el plugin para Nikola import_goodreads que yo mismo escribí en 2017, pero corrí una versión con el código fuente modificado para cambiar algunas cuestiones del compartamiento original.
Bombuchas
Escriba su publicación aquí.
Canto (9 nueves)
Escriba su publicación aquí.
Dos nouvelles (prólogo al libro de Gonzalo Geller)
Cinco minutos para viajar en el tiempo
Lo que hay que leer: una selección de escritores argentinos sub40 recomendados por autores consagrados
El Reglamento (Pablo Farrés)
Una novela genital sobre el fascismo y la escuela.
Rating: 3/5
Original: https://www.goodreads.com/review/show/4785446209
Ruda macho: la biografía del Virgencito (Enzo Maqueira)
Por un malentendido con el título y un prejuicio sobre la literatura del autor, pensé que la novela iba hacia cierto lugar. Sin embargo no lo hizo y fue gratamente sorprendente. Divertida y hasta simbólica.
Rating: 3/5
Original: https://www.goodreads.com/review/show/4785451349
Lo que brota de la tierra
Cuentos que narran otros cuerpos
Morir en el intento (Jack Reacher nº 2) (Lee Child)
Hacía un tiempo que no leía una novela de Lee Child, es el típico libro que agarro cuando quiero descansar de lecturas más demandantes sin dejar de obtener algo del echo de leer (prosa cristalina, buena trama, una cuota de emoción). Todavía tengo un par de novelas de Jack Reacher compradas y no leídas.
Dicho lo anterior, este libro se me hizo un poco pesado en algunas partes de la segunda mitad (y por lo tanto largo en general).
Un comentario puntual: me llamó la atención que aparecieron dos mantras que en posteriores novelas Lee Child se las atribuye a Jack Reacher:
* “Espera lo mejor, prepárate para lo peor”. Se presenta como filosofía de vida de Holly, el personaje femenino.
* “Vive libre o muere”. Sale como lema de los paramilitares, los malos del libro..
Rating: 4/5
Original: https://www.goodreads.com/review/show/4707721362
Morir en el intento (Jack Reacher nº 2) (Spanish Edition) (Víctor Manuel García de Isusi)
Hacía un tiempo que no leía una novela de Lee Child, es el típico libro que agarro cuando quiero descansar de lecturas más demandantes sin dejar de obtener algo del echo de leer (prosa cristalina, buena trama, una cuota de emoción). Todavía tengo un par de novelas de Jack Reacher compradas y no leídas.
Dicho lo anterior, este libro se me hizo un poco pesado en algunas partes de la segunda mitad (y por lo tanto largo en general).
Un comentario puntual: me llamó la atención que aparecieron dos mantras que en posteriores novelas Lee Child se las atribuye a Jack Reacher:
* “Espera lo mejor, prepárate para lo peor”. Se presenta como filosofía de vida de Holly, el personaje femenino.
* “Vive libre o muere”. Sale como lema de los paramilitares, los malos del libro..
Rating: 4/5
Original: https://www.goodreads.com/review/show/4707721362
Literatura argentina (Pablo Farrés)
Este es un libro raro, pero atrapante. Y es el primero que leo del autor.
La historia comienza con el relato de un hombre que en su infancia ha sido un niño perro y ha crecido en un campo de concentración para niños perros. Como tal, vivía en cuatro patas, lo ataban por las noches, comía carne hervida en un plato, se comía sus heces, comía los cadáveres de otros niños perros, se apareaba con niñas perras.
Después de esta primera parte nos encontramos a este personaje (o no, no queda claro si es el mismo personaje) en Alemania donde lleva adelante una práctica literaria bastante original: lee una novela, extrae la matriz del autor, y luego la reescribe de memoria pero con variaciones. Así, por ejemplo, lee El limonero real, de Juan José Saer y escribe Nadie nada nunca (que luego llega a las manos del autor y es publicada con su nombre) o lee Ema, la cautiva, de César Aira y escribe La libre.
Ademas de estas dos tramas, que se van construyendo con más de un narrador, el libro incluye amplios pasajes de monólogo interior en los que este personaje u otro analiza su condición, sus herramientas, su método, sus motivos, sus limitaciones, en definitiva, su razón de existir y de dejar de hacerlo.
Con muchas referencias literarias, también hay temas políticos y sociológicos, preguntas sobre el acto de la escritura y sobre la lengua y el lenguaje. Dejo una cita de la primera parte: "Yo pensaba con qué palabra demostrarle a mi padre que era un ser humano". Otra del capítulo en el que el personaje empieza a copiar libros: "La letra aparecía en el blanco de la hoja y era agregar en el mundo algo que no estaba en el mundo". Más adelante: "Me encontré con que las palabras que durante toda mi vida me habían servido para jugar, eran el límite de mí mismo". Y en el capítulo final: "Lo que importa es la obra, hay que escribir, hay que seguir".
Rating: 5/5
Original: https://www.goodreads.com/review/show/4687882274
9 nueves (Francisco Bitar)
Sería parcial si reseñara este libro como a cualquier otro ya que soy uno de los antologados. En su lugar, voy a dejar para cada cuento unos señalamientos mínimos al modo de esa lista que circula en internet en la cual Borges califica a los participantes de un certamen literario:
1) No lo volví a leer porque ya lo había leído en el libro donde se publicó originalmente.
2) Me gustó como está escrito. Tiene un giro surrealista.
3) El mío.
4) El cuento erótico de la compilación.
5) Lenguaje simple. Final similar al que suelen utilizar los poemas contemporáneos.
6) Escritura delicada. No estoy seguro de haberlo comprendido en profundidad.
7) Muy bueno aunque sin resolución.
8) Muy bien escrito.
9) El único con sintaxis propia. Buena tensión.
Rating: 4/5
Original: https://www.goodreads.com/review/show/4680632524
El candelabro enterrado (Stefan Zweig)
Esta novela es la historia de un objeto sagrado judío (la Menorá, el candelabro de siete brazos) y transcurre en la época de los romanos (aunque dicho así puede ser que no esté acotando mucho el tiempo).
El legendario artículo es parte de los tesoros de Roma y los judíos viven, como en casi todas las ciudades en la época, marginados, en un callejón. Pero acontece que la ciudad es saqueada y el objeto de adoración (al cual ya no tenían acceso sus devotos) es robado y llevado por mar a tierras lejanas. Un grupo de ancianos lo sigue hasta la orilla y con ellos llevan a un niño de siete años para que sea el último testigo del objeto sagrado.
Años mas tarde, el pueblo bárbaro que había saqueado Roma es derrotado y el pueblo judío tiene la oportunidad de recuperar la Menorá. Dios ha mantenido vivo por ochenta años a ese último testigo y ahora, antes de morir, tiene que cumplir la misión para la cual fue guardado.
Narrado tanto con una sintaxis como con un léxico puestos al servicio de la historia, el texto no presenta distracciones para la lectura. Es, la metáfora peca de pertinente, una túnica sin costuras.
Rating: 5/5
Original: https://www.goodreads.com/review/show/4680546859
Nueves: el espejismo de una generación
Leé un cuento de Juanjo Conti de la antología "9 nueves"
Dejen todo en mis manos (Mario Levrero)
Segunda novela que leo del autor y debo decir que me gustó mucho más que la anterior. Llena de guiños a los policiales de Raymond Chandler, le da una vuelta de tuerca al recurso más famoso del autor, "Cuando tengas dudas, haz que un hombre entre por la puerta con una pistola en la mano". En este caso, en lugar de hacer entrar a alguien con una pistola, lo que hace Levrero es ingresar un nuevo personaje. Así, la trama se va construyendo con las peripecias que los personajes secundarios le proporcionan al principal.
Rating: 3/5
Original: https://www.goodreads.com/review/show/4661147867
Teléfono ocupado (Silvina Bullrich)
El comienzo es fuerte: “Por lo general no recuerdo los sueños, pero el de anoche sólo se borrará cuando se borre mi vida”. Pero luego no sigue esa línea. Sino la de una llamada recibida, una extorsión. Más allá de dos o tres pasajes subrayables, no me deslumbró como esperaba. El final no carece de ingenio.
Rating: 2/5
Original: https://www.goodreads.com/review/show/4619279185
Una felicidad repulsiva (Guillermo Martínez)
Varios de los cuentos me parecieron con una resolución demasiado abierta. Mi favorito es el que le da nombre al libro. Los que menos me gustaron fueron "Lo que toda niña debe ver" y "Unos ojos fatigados".
No volví a leer la nouvelle final, Una madre protectora, porque ya la había leído editada aparte cuando se publicó por la salida de la película El hijo (basada en la novela).
Rating: 3/5
Original: https://www.goodreads.com/review/show/4595349293
Lolita (Vladimir Nabokov)
Leí la novela en una edición de Compactos de Anagrama. Tapa roja, con el poster de la segunda película como imagen principal. No es un dato muy importante, pero lo quería consignar. Ya que estamos, también cabe decir que es uno de los tantos libros que compré de la biblioteca de un fallecido hombre mayor.
La novela está dividida en dos partes y la primera comienza con la mención de Lolita, Lo-li-ta, en la punta de la lengua, pero rápidamente pasa a un (se me hizo) largo flashback en el que el narrador cuenta sobre otra nínfula (así llama a las niñas que llaman su atención, el predador) que conoció con anterioridad.
Una particularidad es el uso de la segunda persona en algunos momentos de la narración, como apuntalamientos. Una segunda persona que a veces es el lector, otras, Lolita y otras, los "señores jueces". Entendemos entonces que lo que estamos leyendo es una larga carta de defensa. Una apelación. No sabemos a qué. O al menos yo no sabía qué crimen cometería el narrador al final. ¿Mataría a Lolita? Lo desconocía porque conscientemente me salteé el prólogo. Lo hice pensando que revelaría cuestiones de la trama. Acerté, por lo que recomiendo no leerlo antes de la novela. Pero sí recomiendo leerlo luego del final de la segunda parte y antes de la nota del propio Nabokov porque el prólogo está escrito por un personaje de ficción. Es decir, es parte de la obra y no una añadidura.
Dos registros incluidos: el diario y la "road movie". Luego de este recorrido, la novela se va a un lugar no esperado por el lector. Al menos no esperado por mí. Y eso me gustó.
Algunas citas que anoté:
"Detesto el teatro como forma primitiva y pútrida, históricamente hablando. Una forma que deriva de los ritos de la edad de piedra…".
"Un destino en formación no es uno de esos honrados relatos policíacos donde todo cuanto debe hacer uno es prestar atención a las claves. Una vez leí una novela policíaca francesa donde las claves estaban en bastardilla".
A propósito de Rita, su eventual compañera: "Las aptitudes artísticas no son caracteres sexuales secundarios, como han dicho algunos farsantes y curanderos; muy al contrario, el sexo no está sino supeditado al arte".
Sobre la composición: "Advierto que he mezclado dos sucesos, mi visita a Briceland con Rita, durante el viaje a Cantrip, y nuestro paseo por Briceland, durante el regreso a Nueva York. Pero esas combinaciones de colores no son de desdeñar para el artista que recuerda".
Rating: 4/5
Original: https://www.goodreads.com/review/show/4582626887
Mientras tanto (Alberto Giordano)
Aunque es un libro distribuido principalmente de forma digital, pude leerlo en papel lo cual siempre es mejor para hacer marcas, subrayar, anotar al margen. Una selección breve de entradas del diario público de Alberto Giordano del que ya salieron varios libros. Aparecen Francisco Bitar, César Aira, el padre de Giordano (ya quiero leer Volver a donde nunca estuvo, el libro sobre su padre, aunque antes voy a leer uno que sí tengo en mi biblioteca, El tiempo de la convalecencia, entiendo el primero de estos libros, de doscientas ochenta páginas, grueso comparado con las cincuenta de este).
Dejo tres subrayados a modo de ejemplo:
Sobre el libro del padre: "apenas él anunció su propósito de ensayar algunas combinaciones, yo respondí con una proliferación de nuevas entrada filiales. Para garantizar la autonomía del conjunto, y favorecer la plasticidad del montaje, Alfonso suprimió los títulos y las referencias diarísticas".
"El problema con los especialistas es que solo se llevan bien con la inestabilidad y lo incierto si, al predicar sobre esos valores, se mantiene en su lugar y en riguroso equilibrio".
"En la infancia se registran las cosas con excesiva agudeza, con demasiada violencia como para que la memoria pueda conservar las impresiones por mucho tiempo".
Rating: 4/5
Original: https://www.goodreads.com/review/show/4567992359
Reseña literaria: “Las lagunas” (Juanjo Conti)
Érase una vez en Hollywood (Quentin Tarantino)
Este libro no es una versión novelada de la película, es otra cosa. Es una novela que cuenta la misma historia, si se quiere. Pero no empieza ni termina en los mismos lugares que la película, ni todo lo que sucede en la película está en el libro ni todo lo que sucede en el libro está en la película.
Por ejemplo, el sorprendente final de la película es aquí solo una nota al margen, un flash forward en el medio del libro.
Si en la película había más despliegue exterior, aquí hay más interioridad de los personajes. Nos enteramos que Cliff, el doble de acción, es un cinéfilo consumado. Nos enteramos que Sharon prefiere pasar el sábado a la noche en la cama leyendo un libro que vestida de gatita. Nos enteramos del pasado de Pussycat, de la increíble historia de cómo se unió a "la familia" de Charles Manson y se nos cuenta en detalle una de las pruebas de iniciación que tuvo que hacer. Nos enteramos de los demonios internos de Rick y del futuro de su carrera luego de los acontecimientos policiales de Cielo Drive. Asistimos al genio de Polanski.
En algunos pasajes el libro se permite ser más salvaje que la película. Y solo en dos momentos el texto se me hizo sobrecargado de referencias.
Para finalizar, de todas las relaciones entre personajes, la más rica, tanto en la película como en el libro es la de Rick Dalton (personificando a Caleb DeCoteau) con Trudie Frazer (quien actúa de Mirabella). En el libro hay más diálogos entre ellos. Rescato uno particularmente revelador. Trudie le cuestiona a Rick desiciones y acciones de su personaje. ¿Qué pasaría si no pagan el rescate?, por ejemplo, ¿Caleb mataría a Mirabelle? Eso no importa, dice Rick Dalton, no está en el guión. A lo que Trudie responde: "¿Y si el guión fuera diferente? ¿Qué haría entonces tu personaje? ¿Qué decisión tomaría? Se trata simplemente de saber en realidad quién es tu personaje sin un texto que te diga qué debes hacer".
Rating: 4/5
Original: https://www.goodreads.com/review/show/4563599385