La preparación de la aventura amorosa (Francisco Bitar)

Si abrimos el libro en cualquier parte, la mancha en la página nos hace sospechar de qué autor se trata y si leemos algunas líneas, la sospecha se confirma.
Con herramientas que viene afilando desde Acá había un río (y antes también): la narración en presente; las reflexiones en la que el narrador se funde con el personaje; los tornillitos que agujerean el texto y ponen de manifiesto que estamos frente a un dispositivo literario (una máquina), Bitar entrega La preparación de la aventura amorosa, su primera novela (publicada) desde Tambor de arranque.

"La extraña más que nunca, lo que significa que la ama más que nunca".

A lo largo de siete capítulos, observamos al protagonista, Cerro, en diferentes momentos de su vida, con la particularidad de que el lente a través del cual miramos es el del amor. O mejor dicho, el del deseo del amor. Y en esa observación, nos guía un narrador preciso, junto con el que tanto nosotros, los lectores, como el personaje buscamos pistas que repercutan en el futuro. Que reescriban, si se puede (en literatura se puede), el futuro.

El protagonista es un flâneur, un caminante, ya sea que esté en su ciudad o en otra (en el capítulo dos lo acompañamos durante una temporada en la que vive en una ciudad vecina y duerme en el gallinero del campo de sus tíos). Esas caminatas muchas veces lo conducen a los límites del territorio, lo que habla de una vocación abarcadora. Pero si en el plano físico las caminatas son totales, en el plano temporal o interior van más allá y crean nuevos espacios. Dice Cerro que el objetivo de vagar por la ciudad es "cambiar la dimensión del día agregándole un tiempo propio".

Por más que el tema de la novela sea solemne (en una parte en la que la conversación entre una chica y un Cerro adolscente se vuelve pastosa, se dice: "Es la solemnidad que viene del amor, un sentimiento demasiado digno"), la novela no lo es. Es divertida. Como prueba, rescato un chascarrillo que aparece en el capítulo en el que Cerro conoce a la hija de su primer amor (uno de mis preferidos). La niña está en la plaza al cuidado de su abuela y el narrador menciona que la señora pertenece al "gran ejército de niñeras obligadas por el vínculo".

A su vez, la novela dialoga, ya desde el título, con el anterior libro de Bitar, la colección de ensayos Un accidente controlado. En uno de sus textos, "La vuelta", se describe al ensayo como "la forma que habilita un movimiento, no en línea recta, sino por circunvalaciones". Y en la novela leemos: "Si engañar a su esposa no equivale a tener una aventura, es porque la aventura no involucra a nadie más que a él". Es la misma idea, la de la flecha que da muchas vueltas, y se regodea en esa demora, antes de dar en el blanco.

El personaje de la esposa es otro elemento importante en la historia. Aparece en el capítulo tres (tal vez de forma un poco abrupta, pero qué mejor forma de aparecer para la esposa de un protagonista que quiere engañarla) y es el contrapunto de Cerro. Si él está a la deriva, ella está al mando. Es la encargada tanto de mantener el orden en la vida familiar, es decir, hacia el interior de la casa (los chicos, la escuela, la comida), como hacia el exterior: se encarga de desactivar cualquier amenaza de terceras, incluso antes de que entren en el radar de Cerro. "Parecía saber mejor que él qué clase de mujer iba a gustarle".

Un segundo elemento presente en ambos libros es el de la conversación. La voluntad de conversar como forma de descubrimiento del mundo y como elemento de autodefinición. Soy por lo que digo. Soy por cómo digo. Y cómo el valor de ser un buen conversador reafirma, define, enaltece frente a los otros.

La novela es entonces, de alguna forma, una conversación a la que se puede volver.

"Amar y recordar, se dice a esta altura Cerro, son la misma cosa".

El libro se presenta como el primer volumen de la serie De ahora en adelante. Solo resta esperar.


Rating: 4/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/3841819455

Cómo provocar un incendio y por qué (Jesse Ball)

Lucia Staton es una adolescente norteamericana. No llega a white trash, pero casi. Se viste todos los días con uno de esos buzos con capucha (hoodies) y lleva un encendedor que era de su padre en el bolsillo. Vive con la tía en un garaje que les alquilan atrás de una casa.

Sin padres (su madre está internada en un psiquiátrico y su padre está muerto, si no recuerdo mal se suicidó), pasa sus días en una nueva escuela (ya que de la anterior la expulsaron por clavarle un lápiz en la garganta a un compañero). Es pobre (la tía apenas tiene ingreso, toman té y comen un pan casero horrible), muy inteligente (perspicaz, leyó mucho, su padre era comunista o sindicalista y de él recibió su educación sentimental) y le gusta el regaliz (aparentemente es una golosina, tuve que buscarla; como no tiene plata, la roba de los supermercados).

Su estado de situación la predispone entonces para buscar alguna forma de enmendar la sociedad. Encuentra, en la nueva escuela, las pistas de un grupo secreto que se dedica a provocar incendios como una forma de reestablecer el balance en la ciudades ("nadie debería tener cosas que no quiera compartir", estoy citando de memoria).

El libro es una especie de diario dirigido a un ustedes imaginario en el que cuenta su historia, desde que la cambian de escuela hasta que provoca su primer incendio.

En el medio, su vida: ser un bicho raro en la escuela, los nuevos amigos, las visitas al hogar donde está internada la madre (esto tiene un peso importante en la novela), la convivencia con su tía, los juegos, el ingenio, la escritura, saberse más inteligente que los demás y darse cuenta de que eso no le sirve de mucho.

Rating: 3/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/3794822089

Todos nosotros (Kike Ferrari)

Novela coral con multiplicidad de registros. Esto puede hacer que al principio el lector esté un poco perdido pero rápidamente se entiende como funciona el dispositivo.

La historia es la de un delirante "genio informático" (el Gordo Felipe, adicto a las anfetaminas, el nombre es un homenaje a Philip K. Dick) que inventa una máquina del tiempo con el único propósito de evitar el asesinato de León Trotsky y así, eso piensa él, arreglar el curso de la Historio.
Pero no, en realidad el libro no es sobre este personaje ni sobre su máquina, sino sobre su amigo, Mario, escriba y albacea de esta "obra", que en el intento de filmar un documental va recuperando todas las piezas, los artefactos, para llevar a cabo el proyecto.

Si en las historias de viajes en el tiempo la pregunta es "¿qué pasaría si X?". En este libro, la pregunta es ¿qué pasaría si el viaje en el tiempo fuera posible? Es decir, no es una historia de viajes en el tiempo (un Volver al futuro rojo y mexicano, como dice uno de los personajes) sino sobre la idea (la posibilidad) de una máquina del tiempo. Esa vuelta de tuerca, y que no esté explicitado, me pareció lo más interesante del libro.

Rating: 3/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/3725611015

Poeta chileno (Alejandro Zambra)

Con un narrador omnisciente que en contadas ocasiones rompe la cuarta pared (si el concepto teatral tiene lugar) para hablarle al lector, esta novela, más que sobre la poesía chilena (o los poetas chilenos) es una novela sobre la paternidad. Cuenta la historia de Gonzalo y Vicente (un padrastro y un hijastro) no solo desde distintos ángulos, sino también desde distintos (y lejanos) puntos. Me explico: la primera parte del libro cuenta el noviazgo de la madre de Vicente con Gonzalo; la parte tres parece alejarse totalmente de la historia del libro para explicar cómo una aspirante a periodista norteamericana (*) llega a Chile para escribir un artículos sobre poetas chilenos (ambos personajes lo son), la parte dos describe sus años de convivencia, la parte cuarto su reencuentro.

Es verdad que en el medio se nombran poetas y libros, pero no es el centro del libro (como uno puede pensar a partir del título). Por otro lado, la mayoría de esos nombres me resultaron desconocidos (salvo algunas divertidas excepciones) por lo que bien podrían ser inventados (nada impide que varios lo sean; el libro ya se inscribe en la tradición de la la literatura conceptual borgeana al nombrar, describir, analizar y hasta transcribir versos de los poemas escritos por sus personajes).

La novela es consciente de la existencia de Roberto Bolaño y de Los detectives salvajes, y aunque las similitudes (de tema y forma) son pocas, se hace cargo (más bien tarde que temprano en el texto) de esta herencia nombrándola y discutiéndola. El jefe de Pru dice algo así como "vamos a encontrar muchos detectives salvajes", un personaje le pregunta a otro si leyó a Bolaño, alguien comenta que sus novelas son mejores que su poesía.

(*) Ahora que lo pienso, Pru tiene algo de Fate, el periodista norteamericano de 2666 que viaja a México y termina investigando los crímenes. Pero también tiene algo de Cesárea Tinajero invertida (esto lo pensé mientras leía la novela): si el personaje de Los detectives salvajes es una mujer poeta desaparecida a la que jóvenes poetas aspiran encontrar, Pru es una mujer (se la nombra como poeta aunque no lo es) que busca/investiga/encuentra a los poetas chilenos.

Rating: 4/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/3581029837

El Tercer Reich (Roberto Bolaño)

Udo Berger es un joven alemán, campeón de juegos de guerra (de tablero) de su país. Udo está pasando las primeras vacaciones con su novia en la Costa Brava de España y Conrad, un amigo del ámbito de los wargames, le ha sugerido que lleve un diario a modo de práctica para escritura. Si bien Udo es empleado administrativo en una empresa, tiene la esperanza de dedicarse a tiempo completo a la escritura de ensayos sobre este particular "deporte".

El diario comienza narrando recuerdos de cuando vacacionaba en el mismo lugar con su familia y hechos cotidianos: conocen a otra pareja de alemanes, salen a bares y discotecas, Udo evita la playa para quedarse en la habitación donde hizo instalar una gran mesa para colocar el tablero de uno de sus juegos y poder estudiar jugadas y escribir. Hasta que ciertos misteriosos personajes ingresan en la crónica de sus días. El Lobo y el Cordero, dos españoles que trabajan poco y toman mucho, y el Quemado, un ser "monstruoso" que alquila barquitos en la playa.

El título de la novela hace referencia a "Rise and Decline of the Third Reich", un juego de mesa real, uno de los tantos en los que Udo es especialista y el que ha llevado a la playa.

En un punto de la historia, un hecho trágico acontece y las relaciones definidas entre los personajes se empiezan a tensar (algunas se rompen), el foco de la historia cambia y el juego de mesa, de alguna forma, invade la realidad.

Otro personaje importante es el de Frau Else, una alemana, esposa del dueño del hotel donde Udo se aloja, a quien él recuerda de sus vacaciones de adolescente y por quien se siente atraído. Son Frau Else y el Quemado, los otros dos vértices del triángulo que junto con Udo define la estructura estable de la novela.

Si bien es de las primeras novelas escritas por Bolaño y fue publicada póstumamente, presenta un estilo maduro y bien definido y se asoman en ella varios de los tópicos que en retrospectiva demarcan la obra del autor: el mal, los detectives y el nazismo.

Rating: 4/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/3742859423

El secreto del mal (Roberto Bolaño)

El secreto del mal es el primer libro de cuentos póstumo de Roberto Bolaño publicado por Anagrama sin que el autor lo haya dejado preparado (cosa que sí pasó con El gaucho insufrible).
Incluye, entre otros textos:
Cuentos autobiográficos: La colonia Lindavista y No sé leer.
Tres cuentos de Arturo Belano: El viejo de la montaña, Muerte de Ulises Lima y Las Jornadas del Caos.
Dos ponencias: Derivas de la pesada (sobre literatura argentina) y Sevilla me mata (que me pareció un poco inconexo).
Músculos, un cuento en dos capítulos muy similar al comienzo de la novela Una novelita lumpen.
Un cuento de zombis: El hijo del coronel (el cuento está construído como una descripción que hace el narrador de una película).
Playa, un hit que ya había leído en Entre paréntesis (el libro que reúne sus intervenciones en diarios).

Muchos de los cuentos parecen inicios fallidos de novelas o textos inacabados.

Laberinto, un cuento en el que se describe una fotografía imaginaria con seis personajes y en el que se imagina qué hay fuera de la foto, fue el único que se me hizo pesada su lectura. En particular, el comienzo, en el que se describe al detalle a estas personas que no vemos.

Rating: 4/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/3734959057

Un accidente controlado (Francisco Bitar)

A pesar de lo que diga el índice, en mi lectura, el libro se divide en cinco partes. La primera es un largo prefacio en el que Bitar anuncia lo que vendrá. Dice: "Lo que se escribe acerca del acto de escribir parece detener la obra, suspendiendo su cauce continuo para cristalizarla en una foto del momento". Se demora en las razones para escribir ensayos ("ensayo de escritor", diferenciado a lo largo del libro de otros tipos de ensayo) y esboza su metodología que es explotada en la siguiente parte, "Tres movimientos". Afirma: "El ensayo aspira a una forma primera que es por lo demás el sueño de todo escritor iniciado: el de la escritura espontánea, no mediada, desliteraria, fresca e ingenua, la que encuentra su elegancia en su inocencia, en su trivialidad". En los primeros tres ensayos del libro, el autor comparte sus herramientas para la escritura de ensayos:

* "La vuelta": sobre los preparativos y cómo en esos preparativos, en ese sobrevolar el tema elegido, en ese movimiento espiralado que se va cerrando, está el ensayo.
* "Ir de atrás": sobre la imposibilidad de que un ensayo sea conclusivo. "El ensayo es lo que pasa mientras uno va detrás de la idea".
* "Exoesqueleto": sobre la estructura del ensayo y cómo ir de notas sueltas a un texto acabado que dé la impresión de ser una única pieza sólida. Comparación con la escritura de novelas.

La tercera parte está constituida por tres ensayos sobre cómo leen los escritores o, al menos, sobre cómo lee este escritor. Ya los había leído en la web y no los pensaba releer, pero por suerte lo hice. Esos textos me habían resultado pesados en la pantalla, pero en el papel fluyeron sin estorbos. Me queda la duda de si es una cuestión de soporte o si, por el contrario, se debe a que entre una versión y la otra medió una vuelta más de edición. Sea como fuere, junto con los tres anteriores constituyen el núcleo imprescindible del libro:

* “La lectura y su doble”: algo muy difícil de explicar a quien no lo experimentó, íntimamente relacionado con el arte del subrayado, pero que a la vez es otra cosa. El ensayo lo resuelve con gracia y eficacia.
* “La lectura del abandono”: renueva el imperativo borgeano de abandonar sin culpa un libro. “Un buen libro no es el que no se puede soltar, sino el que se puede abandonar en cualquier parte”.
* “Del libro a la lectura”: plantea lo que podríamos llamar “la lectura conceptual”, la idea de que un libro no es tan bueno como la idea que nos hicimos de él antes de leerlo. Es el ensayo con el que menos coincido, aunque termina con un movimiento oportuno. Afirmar que esta idea habilita la escritura. También es un ensayo sobre la decepción.

La cuarta parte recoge lecturas y conferencias: “En defensa de lo pequeño” es la conferencia que dio en 2015 en el Festival de Literatura de Santa Fe (la escuché en su momento, la leí más tarde en la web y ahora la releí en papel; un clásico y una definición de principios, aunque como vemos en este libro, el autor ya pasó de página). “Nosotros no” es un discurso a los ingresantes de Letras de la Universidad Nacional del Litoral en 2019. Me interesó más por su carácter autobiográfico que por su conclusión. Lo sigue una simpática y original defensa de las fotocopias que, si bien no es una intervención pública, se engarza bien con el texto anterior. Termina con “El libro o la vida” que entiendo es el texto que Bitar leyó en la presentación de uno de los diarios de Alberto Giordano (no creo que este texto resista tan bien su lectura fuera de contexto).

Si ese último texto es la teoría, la última parte del libro es la práctica. Titulado “El cuerpo de un escritor (diario de diez días)”, es un libro dentro del libro. En oposición a los diarios de Giordanino, más bien cerebrales o sentimentales o intelectuales, pero nunca corporales, Bitar se propone llevar adelante una bitácora en la que le presta atención a su propio cuerpo, la materialidad que sustenta su escritura. Por supuesto, no es una mera enumeración fisiológica, sino que de estas notas se desprenden ideas, se plantean problemas y se proponen soluciones, siempre relacionados con el oficio de la escritura. Un diario sincero, valiente y divertido que ilumina retroactivamente conceptos que han aparecido a lo largo del libro. A saber: “el ensayo de escritor”, “hábitos”, “la lectura”, “miedos e inhibiciones”, “la escritura”, “la familia”, “Aira”, “la paternidad”.

Una nota final, subjetiva: al haber participado durante varios años de sus talleres, me dio gusto encontrar por escrito muchas ideas que le había escuchado enunciar en voz alta. El libro es menos una lectura de una sola vez que un material de consulta para tener sobre el escritorio.


Rating: 5/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/3721814350

El contorno del ojo (Roberto Bolaño)

Primer cuento de Bolaño publicado. Obtuvo el tercer lugar en un concurso del Ayuntamiento de Valencia, España en 1983. En el mismo concurso, Antonio di Benedetto obtuvo el segundo puesto. Este hecho, que un escritor que admiraba participe de los mismos concursos de provincia que él, que tuviera la misma precariedad económica que él, lo impresionó de tal forma que escribió el cuento Sensini, primer relato del libro Llamadas telefónicas.
El contorno del ojo (Diario del oficial chino Chen Huo Deng, 1980) relata los días finales de la vida de un militar y poeta chino que luego de ser herido en combate es destinado a vivir un par de meses en una aldea del Partido en el medio de la selva. Allí, los días se suceden mientras prepara un informe (del que no sabemos nada), recorta noticias de los periódicos que le llevan cada mañana (una criatura con forma de vaca y pico de pato, un chico con visión de rayos X, un recital superpoblado que termina en tragedia) y lleva un diario (es texto que leemos).
En estas notas nos enteramos de la dinámica de la aldea, sus miembros más preeminentes, la admiración de la maestra de la escuela que le encarga a sus alumnos monografias y análisis de las obras del poeta.

Rating: 4/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/3716533574

El último Falcon sobre la tierra (Juan Ignacio Pisano)

Excelente libro callejero.
Un libro callejero es uno que se puede llevar en la guantera del auto o en la mochila y leerlo en los innumerables tiempos muertos que la vida moderna intercala con nuestra existencia. Sus capítulos cortos (algunos de menos de una página) organizados en partes (nueve días) lo hacen especialmente adecuado para estos momentos. Uno baja la vista mientras espera su turno para una consulta médica y cuando la levanta ya avanzó un capítulo en la novela.
¿Y de qué trata? En una sociedad poscapitalista destruída, la protagonista (y narradora) malvive con su abuelo y su sobrina, de quienes debe cuidar. La comida y la energía escasean. Cada tres días llegan camiones que reparten cajas con alimentos y en cuanto a las baterías para hacer funcionar viejas notebooks y tablets, las consiguen mediante trueque.
Cuando arranca el libro, la situación es de un frágil equilibrio pero rápidamente una disputa por ostentar el escaso poder de esa tierra arrasada trastoca las variables y la narración empieza a girar.
Y ya que hablo de la narración, creo oportuno mencionar algo sobre el estilo (ya que tema y forma son las dos caras de una novela): el libro es pura narración, acción (en el mundo actual) o recuerdo (del mundo anterior, que ya no existe), creo no recordar metáforas (más allá de que toda la novela pueda ser una metáfora) y el lenguaje es limpio y preciso. Me hizo un poco de ruido la repetición de algunos adjetivos (como "gomoso" que se usa tanto para el pan como para el suelo siempre excedido en sus límites de absorción de agua) que no es lo suficientemente excesiva para convertirse en mantra pero tampoco lo suficientemente discreta para pasar desapercibida. También hay un tema con la puntuación. Hasta los tres cuartos de la novela, se utiliza el punto seguido para las aclaraciones del tipo "Dice" o "Digo" (cuando no se usa la raya de diálogo). No es mi estructura preferida pero la acepto como decisión estilística. El problema es que de ahí en adelante se mezcla con la forma más clásica de utilizar la coma ", dice" y esa inconsistencia me molestó un poco. Una última observación: creo que el lenguaje despojado le juega en contra a las escenas de "máxima" tensión (hay un par de asesinatos): no alcanzan para que el lector se termine de dar cuenta de lo que está pasando.
En cuanto a los aciertos, voy a destacar tres, uno por cada uno de los miembros de la familia protagonista. Hay un detalle sobre la niña que no se revela hasta avanzada la trama. No es un gran misterio, sino más bien un detalle íntimo, de entrecasa. Me gustó ese tratamiento. El segundo es un elemento, más que fantástico, onírico: el abuelo (ciego) lee en una pared descascarada las noticias de un periódico. Este elemento, además de original, sirve para hacer avanzar la trama cuando los factores externos no son suficientes. El último acierto es el más obvio, la narradora femenina escrita por un hombre es totalmente creíble así que aplausos al autor por esa construcción.

Rating: 3/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/3705571213

La ciudad ausente: La novela gráfica (Pablo De Santis)

Esta novela gráfica, así se presenta desde la portada, es una adaptación de Pablo De Santis con dibujos de Luis Scafati a la novela de Ricardo Piglia.
Las ilustraciones, caracterizadas por un descuido artificial, se ensamblan bien con lo vertiginoso del relato, destilado hasta el extremo en una minuciosa selección de párrafos que sirven no tanto como epígrafes sino como hilo conductor.
Luego de haber leído la novela de Piglia, esta adaptación me sirvió para ordenar ideas y sensaciones que la primera obra me había dejado.
De las partes del original, las que más sufrieron el adelgazamiento fueron los textos que en la novela se presentan como relatos emitidos por la propia máquina. Él único adaptado dentro de la novela gráfica es "Una mujer", lo que daría lugar para otra, aunque improbable, adaptación.
Una recomendación subjetiva: leerlo durante la noche. Si son noches oscuras, mejor.

Rating: 4/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/3703882606

El hipnotizador (Pablo De Santis)

Este libro recoge las entregas que Pablo De Santis y Juan Sáenz Valiente hicieron de la historia de Arenas, un hipnotizador que no puede dormir, en la segunda etapa de la revista Fierro.
Cada uno de los ocho capítulos es autocontenido pero mirados como un todo se puede apreciar una trama amplia con inicio y fin.
Comienza con Arenas llegando al hotel Las violetas y con el enunciado: "Los hoteles están hechos para dormir, se puede hacer otras cosas, pero si el sueño falla, el hotel no sirve". El hipnotizador se queda a vivir en el hotel y empieza a trabajar en un teatro de mala muerte donde se presenta cada noche con su show y por el que desfilan sus eventuales clientes: por lo general, personas turbadas que mediante el sueño y la hipnosis quieren acceder a recuerdos del pasado. Asistimos a terribles secretos familiares, la búsqueda de un botín robado varios años atrás, el mito de origen del propio Arenas y a otras aventuras que involucran a magos, adivinos, estafadores, imitadores, serpientes y autómatas.
Los dibujos de Sáenz Valiente son sutiles como algunos detalles en el texto que va plantado De Santis.
La única crítica, si cabe alguna, es que al ser cada capítulo de pocas páginas (seis), los misterios se resuelven demasiado rápido.

Rating: 4/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/3141215541

Lugones (César Aira)

Como Nocturno de Chile, de Roberto Bolaño (2000, 152 páginas) o Pequeña flor, de Iosi Gabillo (2015, 122 páginas), Lugones, de César Aira está escrita en un único párrafo. Párrafo que, en la edición que tengo yo (la única hasta el momento), comienza en la página 7 y termina en la página 179 con la fecha "17 de mayo de 1990". Fecha en la que se supone el manuscrito se terminó de redactar. Digo "se supone" porque en una novela que ficcionaliza hasta el delirio onírico la vida de un escritor (y más que la vida, una parte de el último día de su vida), el dato bien podría ser también una invención. Al fin de cuentas, Aira es admirador de Borges.
La novela comienza con la llegada de Leopoldo Lugones, el escritor nacional, el escritor oficial, a una casa de vacaciones en una isla de El Tigre. Apenas baja de la lancha, por un tropiezo, se le cae el revólver que llevaba en el bolsillo y se dispara. Toda la explicación de por qué acontece ese hecho ya justifica el libro, pero la trama sigue y su forma continua y suave hace que sea difícil de soltarlo. Hecho tras hecho, no solo seguimos a Lugones si no también a otros turistas y a la dueña de la casa y sus empleados.
Más o menos hasta la mitad de libro, las peripecias se mantienen dentro del límite del realismo, pero pasado este rubicón, el narrador hace uso más de una vez de recursos fantásticos para cerrar subtramas que de otra forma hubieran quedado abiertas.
Un punto importante es el narrador de esta historia. ¿Quién nos la cuenta? "Él" muy esporádicamente va dejando marcas en el texto que nos hacen formular esta pregunta. Afortunadamente para el lector, esto se devela cerca del final y además se nos deja deducir el por qué de la tan peculiar forma de la novela.
Otro aporte del libro, más allá del entretenimiento y la evasión que logra con naturalidad, son los pequeños ensayos sobre el oficio del escritor y las reflexiones sobre las posibilidades de la escritura que Aira desliza en los pensamientos de su Lugones ficcional.
No leí muchos libros de Aira pero este es el que más me gustó hasta ahora.

Rating: 4/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/3669799966

El viaje inútil (Camila Sosa Villada)

Este libro narra el mito de origen de la escritora Camila Sosa Villada, autora de la novela Las malas. No solo su pasaje de varón a mujer, sino su pasaje de iletrada a ser de letras. Cómo el padre le enseñó a escribir y cómo la madre le enseñó a leer.
Habla sobre la infancia, la pobreza, su transición, la prostitución (apenas unos trazos aunque se subraye en la contratapa), sobre escritura y teatro, sobre poesía, sobre las escritoras que la definieron, sobre acostarse con escritores, sobre los eventos literarios, sobre su viejo blog.
Una lectura ágil e intensa a la vez.

En una de las últimas secciones, anuncia de alguna forma, creo, la escritura de la novela que la haría masiva, Las malas: "Quisiera [...] escribir a todas esas travestis que conocí de joven. [...] su hermosura, su fealdad, su violencia, sus ropa y las noches que nos amparamos en ese bosque en que nos conocimos. [...] las últimas revolucionarias".

El libro termina con la convicción de que solo hay que escribir cuando se tiene el deseo de hacerlo y con un largo poema en prosa, sobreviviente de épocas pasadas.

Rating: 4/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/3667336851

Borges: El laberinto infinito (Óscar Pantoja)

Este cómic ficcionaliza la vida de Jorge Luis Borges y la lleva a un terreno fantástico y onírico al mezclarla con su obra.
Además de la calidad de los dibujos, me llamó la atención el nivel de detalle, no gráfico sino biográfico. Por ejemplo, cuando se lo presenta a Borges en la Biblioteca Nacional, se muestra su escritorio semicircular; cuando en sueños se le aparecen sus abuelos, lo hacen con la exacta indumentaria militar.

Está organizado en capítulos titulados y fechados, no lineales, que comienzan con la escena de desamor entre Jorge Luis Borges y la poeta Norah Lange. Luego, a partir de este hecho, la trama va derivando los momentos en los que Borges escribe sus cuentos más celebrados y de alguna forma abona la teoría de que sin esa ruptura amorosa, hoy no lo conoceríamos como el escritor que es.
Las viñetas más logradas son aquellas en las que Borges personaje entra al mundo de los sueños y lo rodean las imágenes de los cuentos que escribirá. La más impactante es aquella en la que luego de comprar un arma y tomar una habitación de hotel, intenta matarse pero no se anima. En lugar del estallido del disparo, vemos el múltiple estallido de imágenes en su mente: la casa de Asterión, la ciudad de los inmortales, la biblioteca de Babel.

El libro, en mi opinión tiene dos puntos flojos. Uno es la simplificación de resumir en una sola mujer todos los amores no correspondidos de Borges: da por supuesto que "El Aleph" está inspirado en Norah Lange, lo cual no se si es del todo cierto ya que el cuento está dedicado "a Estela Canto". El segundo problema es que el guionista es colombiano, o no-argentino, entonces, por ejemplo, en su afán por que los personajes suenen argentinos abusa de la interjección "che".

Hay un tercer punto que se podría mencionar, pero es un detalle que detecté, de los que seguro hay más. Comenté la escena en la que Borges toma una habitación de hotel para matarse. Este hecho es referido en uno de sus cuentos, "Veinticinco de agosto, 1983". El problema es que en el cómic la habitación que toma en el Hotel Las Delicias es la 48 mientras que en el cuento leemos: "En aquel borrador yo había sacado un pasaje de ida para Adrogué, y ya en el hotel Las Delicias había subido a la pieza 19, la más apartada de todas.".
Lo dicho, un detalle.

Rating: 4/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/3656178886

Phil: una biografía de Phil K. Dick (Spanish Edition) (Laurent Queyssi)

La calidad gráfica del libro es indiscutible. No estoy habituado a leer cómics, pero lo disfruté. Con escenas reconocibles para quienes están al tanto de la biografía del escritor de norteamericano de ciencia ficción Philip K. Dick, este libro es más un lujo para iniciados que una introducción de utilidad para legos.
Resalto algunas escenas: la muerte de su gemela, el primer cuento publicado, cuando un colega le sugiere escribir novelas, la escritura de El hombre en el castillo usando el I Ching, la epifanía del pendiente con forma de pescado, el incidente de un amigo con bichos imaginarios.
Su lectura es ágil pero recomiendo no leerlo todo de una sentada para tener tiempo de detenernos en los dibujos, algo que podemos pasar por alto quienes no estamos acostumbrados a este tipo de obras.
Su precio en Argentina hace que sea de difícil acceso.

Rating: 3/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/3655849053

El hombre en el castillo (Philip K. Dick)

El hombre en el castillo plantea una ucronía en la que los nazis han ganado la guerra y el territorio de los Estados Unidos fue repartido entre Alemania y Japón.

La narración sigue a varios personajes independientes que se cruzan circunstancialmente en esta Norteamérica:

* Robert Childan es el propietario de un negocio de antigüedades (Artesanías Americanas S.A.) donde se venden desde armas usadas en la Guerra de Secesión hasta relojes con la cara de Mickey Mouse.
* El señor Tagomi es el ministro de comercio en la parte de Estados Unidos dominada por los japoneses.
* El señor Baynes es un alemán que viajó de incógnito con identidad falsa para reunirse con Tagomi.
* Frank Frink es un artesano que trabaja en la empresa que produce las "antigüedades" vendidas en negocios como el de Childan. Es judío y se ha cambiado el apellido.
* Juliana es la ex esposa de Frink y vive en otra ciudad. Es instructora de Judo.

En varias biografías de Philip K. Dick se cuenta que el autor utilizó el I Ching para decidir la trama de la novela. Se percibe, es verdad, esa aleatoriedad en los movimientos de sus personajes.

En un punto de la historia, se a empieza a hablar de un libro titulado La langosta se ha posado. Un libro de ciencia ficción que describe un mundo imaginario en el que los nazis han perdido de la guerra. Un libro prohibido en la parte alemana de Estados Unidos y en Europa.

Hacia el final del libro, Juliana viaja a encontrarse con Abendsen, el autor del libro, un hombre que, se dice, vive en un castillo, en una fortaleza, atrincherado porque su vida corre peligro. Se produce entonces un movimiento interesante, porque no solo este autor es alter ego de Dick sino que el libro La langosta se ha posado es imagen del libro El hombre en el castillo.
"¿Qué había querido decir Abendsen? Nada acerca del mundo imaginario que él describía", "Abendsen les hablaba del mundo en el que vivían", concluye Juliana.

Una nota sobre la serie de Amazon: la premisa es la misma que la del libro (los nazis ganaron la guerra) y los personajes comparten los nombres y algunas características, pero la historia es otra.
Al Al final del libro, Abendsen le revela a Juliana que escribió el libro lanzando las monedas del I Ching y preguntando hacia dónde ir en cada capítulo, en cada párrafo, en cada línea. El no es el autor del libro, sino el oráculo.
Entonces, es como si para escribir el guión de la serie, hubiera vuelto a lanzar las monedas y consultar al milenario libro.

Rating: 4/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/3613239327

La invención de Morel (Adolfo Bioy Casares)

Leer esta novela ochenta años después de su publicación es a la vez un gozo y un desafío.
El gozo está relacionado en presenciar, en saborear un hito extraordinario del pasado, como quien asiste a un museo a contemplar una rara figurilla de arcilla a la que los nativos de cierta isla le rendían culto.
El desafío consiste en leerla a pesar de que el giro más importante de su trama es conocido por nosotros, los lectores del futuro, antes de abrir el libro.
La primera mitad del libro me pareció monótona y descolorida. Ya que el narrador es el protagonista y que el texto se nos presenta como un manuscrito, un diario de supervivencia, encontrado, podemos admitir la carencia de un uso más rico del lenguaje. Llevar a ese extremo la representatividad me parece un desacierto. Subrayé solo dos palabras, de origen claramente Borgeano, Bioy Casares habla en un momento de la "oblicua luz".
En la segunda parte los secretos se empiezan a revelar y la narración, si bien se mantiene opaca, toma otra velocidad. Me sorprendió, sí, lo siguiente: en el imaginario popular (o al menos en el mío), los habitantes de la isla eran hologramas. Esto de por sí ya me parecía innovador y justificaba la vigencia de la obra y su mérito como texto de anticipación. Pero el relato va más allá (no sé por qué estos detalles no trascendieron de la obra a los comentarios de la obra). La máquina de Morel no solo proyecta sobre la realidad imágenes y sonidos grabados en el pasado sino que también olores, materia y temperatura. Es decir, la máquina graba lo que todos los sentidos pueden captar y lo reproduce.
La novela va un poco más allá y se pregunta si ese proceso de apropiación no logrará también capturar pensamiento y emociones. Y si esa operación no tiene como consecuencia ineludible la destrucción del sujeto aprehendido.

Rating: 4/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/3611704595

La ciudad ausente (Ricardo Piglia)

La ciudad ausente no es una novela realista sino que tiende a la ciencia ficción distópica. Existe una máquina, creada presuntamente por el escritor Macedonio Fernández, que emite historias constantemente. Relato. Las emisiones son captadas por los periódicos y plasmadas en las noticias pero también por las personas. De a poco, lo inundan todo. Hasta los cuentos de Borges, dice en un momento la novela, salieron de la máquina.

La narración, un poco caótica y velada, sigue a un periodista, Junior, que intenta descubrir la verdad sobre la máquina ya que el Estado (un estado opresor y vigilante) la está por desmantelar. En el medio hay sub historias (no son sub tramas) presumiblemente emitidas por la máquina. Destaco "El gaucho invisible" y la de la nena, la estatua y el anillo.

Nos enteramos que la máquina fue construida por Macedonio Fernández como una forma de mantener viva a su mujer cuando ella murió (Amor se fue). La ciencia en esta ciencia ficción es blanda, blandisima, y lo evidencia el abusivo uso del adjetivo "científico" (pienso en Borges, los textos árabes y los camellos). Tal es así que, si bien la novela incluye ingenieros rusos y autómatas, la tecnología subyacente que se presenta para justificar el mundo es más del orden de la lingüística que de la robótica. El arquetipo de la novela es Tlön.

Hay muchos guiños a Borges pero también a Arlt (la flor de cobre). Y, tal vez esto es solo una apreciación personal, a Bioy Casares (la isla) y a Philip K. Dick (asistimos por lo menos a dos larguísimos monólogos en la que la máquina se pregunta por su humanidad).

La novela me sorprendió para bien. La empecé a leer sin saber de qué trataba (más allá de que estaba relacionada con Macedonio Fernández) y me gustó encontrar elementos de un tipo de literatura que me atrae: "realidades virtuales", señales pirata, inteligencia artificial y la pregunta por la posibilidad de ejecutar una conciencia humana en una computadora.

Rating: 4/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/3601195625

Era el cielo (BIZZIO SERGIO)

La novela está divida en tres partes.
La primera empieza con una imagen muy impactante. Tan impactante, que está impresa en la contratapa de la edición que leí.
La segunda parte es un largo flash back (es la más larga de las tres partes) en la que el movimiento temporal me confundió un poco. Probablemente más por distracción mía que por impericia del autor.
La tercera parte retoma donde dejó la primera. Debo confesar que a esa altura ya me había olvidado de la impactante imagen inicial. De nuevo, lo atribuyo más a un problema entre el libro y la silla que a otra cosa.

Rating: 3/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/3557266248

Rabia (Sergio Bizzio)

Cuando salió Parasite, muchas personas notaron la similitud con este libro.
Yo lo había comprado un par de años antes porque era aclamado como uno de los mejores del autor. De Bizzio había leído Borgestein, una novela que no recuerdo porque llegó a mis manos, probablemente era la última publicada en ese momento. Recuerdo que la leí durante unas sesiones de kinesiología.

La historia es la de un albañil que se enamora de la mucama de una gran mansión y una noche, ante la posibilidad de ser descubierto, se esconde en esa casona sin que nadie lo sepa.
Una novela sobre autoconocimiento, clases sociales y paternidad.

Rating: 4/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/2783783771

Yo estoy vivo y vosotros estáis muertos: Un viaje a la mente de Phillip K. Dick (Emmanuel Carrère)

Empecé a leer esta biografía hace varios meses pero no lo leí de corrido. En dos oportunidades interrumpí la lectura para leer novelas que mencionaba.
Me gustaron principalmente las partes donde la biografía va en paralelo con la escritura de alguno de sus libros.
Los últimos capítulos son un poco más densos. Tal vez porque no hay tanto documentado y el autor se basó en la novela Valis o tal vez porque la vida de Dick se empantanó y la narración de esos hechos imitaron al material de estudio.

Rating: 4/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/2763625745

Fluyan mis lágrimas, dijo el policía (Philip K. Dick)

Interrumpí la lectura de la biografía de Philip K. Dick para leer esta novela, pero no la leí de corrido. La leí desde el celular y avancé desparejo durante algunas noches de insomnio.

El personaje principal es un cantante famoso a quien una fan rocía con una droga que le provoca un desdoblamiento de su realidad espacio temporal. Pasa a habitar un mundo paralelo en el que él no existe (no solo no es famoso, sino que nadie lo conoce).
La mayor parte de la novela consiste en sus peripecias por recuperar su identidad (aunque esto requiera fraguar documentación) y las de la policía por detenerlo (es una sociedad militarizada donde los estudiantes son perseguidos y enviados a campos de trabajo forzado, aunque no se da mucho detalle de esto).
Cuando luego de dos días se terminan los efectos de la droga, la gente vuelve reconocerlo, su música aparece en los discos y un pedido de identidad que había hecho la policía llega finalmente a la estación.
En un giro que me recordó al cuento del mismo autor "La hormiga eléctrica", los policías caen en la cuenta de que ellos también habían sido modificados por la droga porque son "objetos de su sistema de percepción" (del protagonista).
En una vuelta de tuerca final, a lo Ubik, descubrimos que no fue el protagonista quien tomó la droga, sino otro de los personajes.

Un par de citas, a modo de ejemplo del tono de la novela:

"...la habitación se había quedado en silencio. Y, pensó, tan vacía como lo estoy yo. ¿No hay algún principio de termodinámica, se dijo, que afirma que el calor no puede ser destruido, sino tan sólo transferido? Pero también existe la entropía".

"Estaba viviendo en un mundo hecho de goma. Todo rebotaba. Cambiaba de forma al tocarlo, o incluso al mirarlo".

Rating: 3/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/3537654664

El Inductor (Jack Reacher, #7) (Lee Child)

En esta novela, Jack Reacher participa de un simulacro de secuestro con el objetivo de infiltrarse en la mansión de un mafioso traficante. Ya está retirado, pero aceptó el trabajo porque sabe que los negocios del traficante están íntimamente relacionados con los de un oscuro ser del pasado que Reacher creía muerto.
La novela incluye flashbacks de aquella otra historia de cuando era Policía Militar.

Mientras está en la mansión, cuenta con un dispositivo (oculto en el talón de su zapato) para enviar emails a sus contactos de afuera. Me llamó la atención cómo Lee Child escribe esas conversaciones, esas idas y venidas de correos electrónicos que casi parecen una sesión de chat.

Hacia el final, el protagonista cae en el mar y es abducido por las corrientes subacuáticas. Una larga descripción que parece de ciencia ficción.

Rating: 5/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/3532254022

El enemigo: Serie Jack Reacher VIII (Spanish Edition) (Lee Child)

La mejor novela de Reacher que leí hasta el momento y la primera que leo en la que aún es policía militar.
La novela empieza el 1 de enero de 1990 con la caída del muro de Berlín y dura un par de semanas. En esos días se suceden una serie de crímenes y Jack Reacher, además de resolverlos, deberá averiguar cómo esas micro acciones encajan en el tablero más grande de la política militar.
A la mitad del libro, empecé a subrayar frases con marcador amarillo. Algunas son piezas claves para los interesados en cómo se construye un policial.

Rating: 5/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/3503268845

Otra historia de amor (Juan Terranova)

El alter ego del autor conoce a una chica por internet, se ven en un bar y de entrada ella le aclara que es una androide. El lector, con espíritu voyeur, va espiando encuentro sus encuentros. Emergen temas como: el erotismo de las máquinas, la atracción hacia lo diferente, el valor del trabajo e internet.

No transcurre en el futuro lejano, sino más bien en un mundo paralelo, en una Buenos Aires con androides.


Rating: 4/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/3465570457

El aprendizaje del escritor (Jorge Luis Borges)

En el año 71, Borges dio tres conferencias en la Universidad de Columbia. Los temas fueron ficción, poesía y traducción. Estas conferencias fueron grabadas y este libro, editado por su traductor y amigo Norman Thomas di Giovanni, es el resultado de la desgrabación. Si bien se publicó en inglés en 1973, la versión en español salió recién en 2014.

En la parte 1, Ficción, Di Giovanni va leyendo el cuento El otro duelo y cada una o dos líneas Borges lo interrumpe para hacer acotaciones o dar alguna explicación.

La parte 2, Poesía, comienza con un detallado análisis de Borges sobre el verso libre y su contracara el verso cerrado o las formas conocidas. Explica porque para un joven poeta es conveniente primero dominar estas formas en lugar de lanzarse enseguida al verso libre.
Se analizan los poemas Junio 1968, El guardián de los libros, El centinela y Borges y yo.

En la parte 3, Traducción, Borges y di Giovanni explican su método de trabajo, analizan varios poemas como Juan 1:14 y el Poema conjetural, y se mofan de otras traducciones de la obra de Borges.

Al final de cada parte, hay una sesión de preguntas y respuestas con alumnos. La lectura de este libro es un verdadero placer, uno siente que está ahí. Espero lo mismo de mi próxima lectura: Borges profesor.

Rating: 5/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/3444006463

Borges y la ciencia ficcion (Carlos Abraham)

Compré el libro hace un par de años, había leído la primera parte y lo había abandonado porque me resultaba muy pesada la cantidad de citas. Lo retomé la semana pasada motivado por las clases de Garrido Huergo y encontré que lo que antes me dificultaba la lectura, ahora me fascinaba. Un trabajo muy riguroso y documentado.

Carlos Abraham analiza varios cuentos de Jorge Luis Borges y encuentra razones para argumentar que el autor tomó referencias, descripciones e incluso estructuras argumentales de textos de ciencia ficción. Estudia el procedimiento de borrado de marcas del género (los elementos tecnológicos, la ubicación de los relatos en el futuro, la presencia de extraterrestres) y desarrolla toda una teoría sobre por qué y cómo lo hizo.

Paradójicamente, el caso que más me llamó la atención es el del cuento El evangelio según San Marcos, cuyo argumento se compara con el de Las calles de Ascalón de Harry Harrison. Las similitudes son sorprendentes, pero Abraham, a diferencia de lo que hace en el resto del libro, no da ninguna cita.

El apéndice sobre Bioy Casares no me gustó. Me pareció una enumeración comprimida y densa.

Rating: 3/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/3443109034

Luna caliente (Mempo Giardinelli)

Hasta esta novela, no había leído nada del autor, aunque lo conocía de nombre. Por eso compré el libro en primer lugar, usado, barato y en muy buen estado.
La historia empieza, para mí, con algunos tropiezos, pero luego el tono queda definido y el léxico calibrado.
A partir del capítulo dos, es terrible, pero no pude dejar de leerla.
Me gustó el final, que insinúa una naturaleza fantástica de los acontecimientos.

Rating: 4/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/3435139894

El palacio de la noche (Pablo De Santis)

El palacio de la noche es la primera novela publicada de Pablo De Santis y parece que nunca fue reeditada. Conseguí un ejemplar en la Librería Palito de Mar del Plata el año pasado cuando compré por internet varios libros del autor, pero recién esta semana la leí, cuando ya había leído todas sus otras novelas para adultos. De sus novelas para jóvenes tengo aún varias por leer.

El libro intercala la novela que estamos leyendo con capítulos de otra novela, homónima, que la primera menciona.

Por un lado el protagonista/narrador recibe un manuscrito de un amigo del pasado ahora muerto y empieza a recibir mensajes de él. Por el otro, una historia fantástica de pesadilla. Todo está secretamente orquestado para crear una obra (mezcla de novela, cine y realidad) como nunca se ha conocido.

El comienzo es un poco caótico. La sensación que me quedó es la de, durante la primera parte, subir por la escalera un alto tobogán y, en la segunda, deslizarme feliz al final, satisfecho de que el esfuerzo inicial haya sido recompensado.

Rescato una frase del narrador: "Creo que exagero un poco al describir todo aquella, pero es sólo una forma de fidelidad; porque en una de aquellas mesas, Salvador me convenció una noche de que solo en la exageración se encontraba la objetividad".

Rating: 3/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/3428581311

Conversaciones con Jorge Luis Borges (Richard Burgin)

Compré el libro hace unos años en una librería de usados y solo había leído el primer capítulo.
Hace poco, compré una revista Gente del año 1972 con una entrevista a Jorge Luis Borges hecha por María Larreta y quedé enganchado con el "Borges oral" por lo que busqué el libro y lo leí desde donde lo había dejado.
A pesar de ser conversaciones en inglés, traducidas al español, salvo en contadas palabras, se puede "escuchar" a Borges mientras leemos.
Recorren muchos temas (autores, su vida, sus textos), pero si tengo que rescatar algo que me llamó la atención es que posiciona a La intrusa como su mejor cuento (esto lo repite por lo menos tres veces). Le preguntan por El sur y trae a colación este otro cuento: "Creo que es mejor que El sur. Creo que es el mejor cuento que he escrito jamás".

Rating: 3/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/3402284117

Cumpleaños (César Aira)

No me enganchó, pero es tan cortito que hoy me senté y lo terminé (me faltaban siete de diez capítulos).
Me alegro de haberlo hecho porque, además de los subrayados de siempre, me llevo algo más, una biografía.
Todo el libro, o mi lectura del libro, se justifica por el capítulo IX.

Rating: 3/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/3358476605

Ultra-tumba (Leonardo Oyola)

El 7 de mayo de 2015, Leonardo Oyola participó del Felisa, Festival de Literatura de Santa Fe. Esa noche, en Ochava Roma, leyó el primer capítulo de esta novela. Una historia de amor entre dos chicas, una privada de su libertad y una guardiacárcel. Trascartón, aunque en ese primer capítulo no había ninguna pista, comentó que la novela iba de zombis. Desde ese entonces estaba esperando que salga para leerla.

A principio de mayo de 2020, durante la cuarentena argentina por la pandemia del coronavirus, se anunció la salida de la versión digital del libro. Suelo preferir leer en papel pero venía de una buena experiencia de lectura de una novela en formato electrónico y no había información de cuándo saldría la versión en papel, por lo que me la compré.

La novela me recordó, en su estructura, a Kryptonita: la historia transcurre en un número reducido de horas (en aquella durante una noche hasta que sale el sol, en esta duranta una tarde hasta que el sol se pone) pero hace un uso fuerte de flashbacks para pintarnos a cada uno de sus personajes.
Otro recurso reconocible, y que me gustó, es el uso de "mantras": frases que se repiten dentro de un capítulo, a modo de plegaria, y que aportan a la musicalidad.
Porque hay que decir que las novelas de Oyola, por más sórdidas que sean o por más lenguaje tumbero que usen sus personajes, son poéticas. Nada se nos cuenta de forma directa. Nada se revela como una mera transmisión de información, sino que le autor juega con el lenguaje, lo manipula, lo estira, lo tuerce.

Rating: 4/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/3354761666